paroles de chanson Besos Que Matan - Carlos Gardel
Besos
que
matan
Letra
de
Eugenio
Cárdenas
(Asencio
Eugenio
Rodríguez)
Poeta
(6
de
septiembre
de
1891
-1 de
enero
de
1952).
Nació
en
Carmen
de
Areco,
provincia
de
Buenos
Aires,
hijo
de
Santos
Reyes
Rodríguez
y
Magdalena
Cárdenas.
Entre
los
años
1925
a
1931,
Carlos
Gardel
grabó
29
obras
de
Cárdenas,
secundado
por
sus
guitarristas
y
también
por
la
orquesta
típica
de
Francisco
Canaro.
El
tango
"Senda
florida"
lo
cantó
con
esta
orquesta
y
también
con
guitarras.
Con
música
de
Guillermo
Barbieri
realizó
los
tangos
"Guaminí",
"Tierra
hermana",
"Besos
que
matan",
"Barrio
viejo",
el
vals
"Alicia",
el
estilo
"Salve
patria"
y
el
shimmy
"Que
lindo
es
el
shimmy".
Con
música
de
Rafael
Rossi
hizo
los
tangos
"Por
el
llano",
"Ave
cantora",
"Perdonada",
"La
milonga"
y
los
más
conocidos
"Fiesta
criolla",
y
"Senda
florida",
además
del
popular
vals
"Rosas
de
abril".
Con
Miguel
Correa
hizo
"Flor
de
cardo",
"Trapito"
con
los
hermanos
Servidio,
"Soñando"
con
Paquita
Bernardo,
"Sueños"
con
Ciriaco
Ortiz,
"El
pibe"
con
José
Pecora,
"Tu
mirada"
con
José
Rosito,
"Ave
sin
rumbo"
con
Gardel-Razzano,
"Una
lágrima"
con
Nicolás
Verona,
"Vida
Amarga"
con
Pascual
Mazzeo,
"Meditando"
con
Hugo
L.
Eveque,
"Falsas
promesas"
con
Ángel
Riverol,
"Te
fuiste
hermano"
con
Alberto
Tavarozzi,
el
vals
"Mala
suerte"
con
José
María
Aguilar,
la
ranchera
"Mañanita
de
Campo"
con
Ángel
Riverol,
y
finalmente
con
Esteban
González,
el
shimmy
"Sonrisas".
Música
de
Guillermo
Desiderio
Barbieri,
"Negro"
Guitarrista,
cantor
y
compositor.
Nació
en
Buenos
Aires
(Balvanera)
el
25
de
septiembre
de
1894
y
falleció
en
Medellín
(Colombia)
el
24
de
junio
de
1935.
Su
padre
le
enseñó
cuando
chico
la
guitarra
y
después
de
los
primeros
escarceos
en
el
barrio
se
acopló
a
Juan
Maglio
(Pacho)
. Como
cantor
integró
algunos
dúos
criollos
(Barbieri-Cardelli
entre
otros)
para
pasar
en
1921
como
acompañante
de
Gardel
y
Razzano,
en
ocasión
de
realizar
éstos
una
gira
por
la
provincia
de
Buenos
Aires,
formando
dúo
de
guitarras
con
José
Ricardo.
Salvo
las
temporadas
de
1932,
y
1934
que
no
actuó
junto
a
Gardel,
casi
siempre
estuvo
a
su
lado,
realizando
con
él
varias
giras
por
Uruguay,
España,
Francia,
E.E.U.U.,
Puerto
Rico,
Venezuela
y
Colombia
donde
hallara
la
muerte
junto
al
cantor
y
demás
compañeros.
Tango
(256)
mayo
5,
1927
Hubo
dos
grabaciones,
a
saber:
Número
de
la
prueba
matriz
de
la
casa
grabadora
(Se
hicieron
2pruebas
el
mismo
día:
720
y
720-1).
Nº
de
orden
de
publicación
o
de
grabación
de
la
primera
aparición
del
título:
420.
Nº
secuencial
de
grabación:
479
Número
de
serie
del
disco
original
NP
Duración
02'29"
Con
acompañamiento
en
guitarra
de
José
"el
negro"
Ricardo,
"primera
guitarra"
quien
empezó
en
1916;
permaneció
13
años
con
Gardel
y
se
desvinculó
de
él
en
mayo
de
1929
en
forma
abrupta,
ya
que
resolvió
retornar
a
Buenos
Aires
y
Guillermo
Desiderio
Barbieri,
la
"segunda
guitarra",
el
"Negro"
Barbieri
era
el
más
antiguo
guitarrista
cuando
se
produjo
el
accidente
en
Medellín
(donde
murió).
Se
había
incorporado
en
1921,
cuando
aún
Gardel
actuaba
en
dúo
con
Razzano.
Gardel
lo
llamaba
"el
Barba",
fue
descubierto
en
la
ciudad
de
Lincoln,
en
la
provincia
de
Buenos
Aires,
en
el
transcurso
de
una
gira
del
dúo
Gardel-Razzano
por
el
interior
de
la
Argentina
. Grabación
en
el,
para
entonces,
nuevo
sistema
eléctrico.
Se
continuó
con
la
numeración
asignada
a
las
grabaciones
eléctricas,
después
de
solucionar
problemas
iniciales.
Número
de
la
prueba
matriz
de
la
casa
grabadora
720
Nº
secuencial
de
grabación:
483
mayo
27,
1927
Número
de
serie
del
disco
original
18210
Lado
A.
Grabación
en
el,
para
entonces,
nuevo
sistema
eléctrico.
Se
continúo
con
la
numeración
asignada
a
las
grabaciones
eléctricas,
después
de
solucionar
problemas
iniciales.
Con
acompañamiento
en
guitarra
de
José
Ricardo
y
Guillermo
Desiderio
Barbieri.
Tema:
Ser
amado
que
termina
en
el
lupanar.
Bajo
un
patio
de
magnolias
y
de
acacias
En
tus
brazos
hechiceros
quedé
preso,
Y
rendido
ante
la
savia
de
tu
besos
Adoraba
tu
belleza
de
Beatriz
.
Yo
he
bebido
la
fragancia
de
tu
aliento
En
tu
boca
cual
perfume
de
azucena,
Y
mil
veces,
porque
fueras
siempre
buena,
Al
mirarte
toda
el
alma
puse
en
ti.
Recuerdo
que
en
las
citas
Tu
boca
de
Afrodita
Tembló
cual
margarita
Que
azota
el
vendaval;
Mas
después
de
esos
días
Se
puso
tu
alma
fría,
Y
ansiaste
en
las
orgías
Tu
vida
deshojar.
Por
tu
culpa
luego
fuistes
(sic)
Mesalina,
Sin
dolerte
de
mis
suplicas
ardientes,
Y
rodaste
hasta
el
abismo
indiferente,
Salpicada
de
lascivias
y
maldad.
Y
hoy
al
ver
que
te
ha
doblado
el
infortunio,
Siento
lástima
y
dolor
por
tu
caída,
Pues
comprendo
que
en
las
sombras
de
tu
vida
¡un
destello
de
esperanza
nunca
habrá!
En
tanto
que
agonizas
El
amor
pulveriza
Los
besos
y
las
risas
De
tu
bella
ilusión...
Y
en
vano
es
que
hoy
esperes
Quien
te
ofrezca,
amoroso,
El
gesto
venturoso
De
noble
redención...
Bajo
un
patio
de
magnolias
y
de
acacias
En
tus
brazos
hechiceros
quedé
preso,
Y
rendido
ante
la
savia
de
tu
besos
Adoraba
tu
belleza
de
Beatriz.
Yo
he
bebido
la
fragancia
de
tu
aliento
En
tu
boca
cual
perfume
de
azucena,
Y
mil
veces,
porque
fueras
siempre
buena,
Al
mirarte
toda
el
alma
puse
en
ti.

1 Bulincito De Mi Vida
2 Hopa, Hopa, Hopa
3 Se Acabaron Los Otarios
4 Gajito De Cedron
5 Sos de Chiclana
6 El sueño
7 Che Marino
8 Carnaval
9 Arrabalero
10 Federacion
11 La Última Copa
12 Besos Que Matan
13 Insomnio
14 Muñeca de carne
15 Araca corazón
16 El Poncho Del Amor
17 Ventanita de Arrabal
18 Un Tropezón
19 Mala Entraña
20 Por Donde Andara
Attention! N'hésitez pas à laisser des commentaires.