Cantores de Híspalis - El Vuelo de Los Juglares paroles de chanson

paroles de chanson El Vuelo de Los Juglares - Cantores de Híspalis



Cuando la luna gitana
Del brazo de Lorca, nos mira extasiada,
Cuando Picasso dibuja en el lienzo
De blancas estrellas nuestra alegre fiesta, volemos,
Volemos sin alas...
Al mágico mundo de blancas y negras sobre un pentagrama
Planeta celeste con flores de danzas, con mares de coplas,
Montañas de ritmos, conciertos de razas
Que giran y giran por esta galaxia, de música y música,
MÚSICAAAAAAA... tus puertas se abran.
Primera. LA CREACIÓN
Gloria, gloria, gloria.
Gloria a la belleza que hizo Dios,
De crear este jardín de ensueño
Con su gran poder y con su amor, gloria.
Gloria, cielo, tierra y mar azul,
Las tinieblas y la luz, y el campo
Y un reino de estrellas, luna y sol, gloria.
Y entre bellas flores, árboles y frutos, peces y animales
Montañas y ríos, pájaros y aves,
Puso Dios al hombre, GLORIA.
Segunda. EL IMPERIO DE LA MÚSICA
(Hablado)
¡Salve, César!
Los que cantan, te saludan.
¡Salve, César!
Los que cantan, te saludan.
Ejércitos de coplas, legiones de guitarras,
Centurias de poemas,
Al mando de la música
Conquistan tierras nuevas.
No hay tropas más poderosas,
Ni soldados que resistan la fuerza de sus canciones
Y el mundo entero se rinde
Y entrega sus corazones.
Es el Imperio más grande que ha conocido la historia
En manos de una mujer,
La música emperadora, SALVE.
Tercera. ALMOTAMID E ITIMAD
Mientras, en el minarete,
El muecín rezaba.
Almotamid recitaba sus versos,
A la sombra de los azahares en Serva La Bari.
Mágicas palabras de un rey,
Con música de fuentes de Alcázar y vuelo de palomas
Que a su joven esposa, Itimad,
Cautivan y enamoran.
Itimad, la esclava trianera, la bella alfarera,
Que con el rey desposó
Reina, reina de Sevilla, dueña, dueña de su amor.
Cuarta. EL DESCUBRIMIENTO
Santa María, Santa María, ¡TIERRA A LA VISTA!
¡ay, qué alegría!
Santa María, Santa María, gracias a Dios,
Que Rodrigo el Trianero
En la Niña Pinta dicen que la vio.
Cansado de tantos días navegando a la deriva
Desde las costas de Huelva,
Cansados, desesperanzados, sedientos y hambrientos de tierra.
Tierra como aquel edén, de papagayos y oro,
Y de algodón en ovillo
De bananas y de cañas, Colón llegó al mismo paraíso.
América, AMÉRICA, AMÉRICA, AMÉRICA,
América, AMÉRICA, los conquistó... AMÉRICA.
Quinta. PÍO, PÍO
Charango y quena, vuela el cóndor
Por la cordillerita andina,
El bombo anuncia por los cerros
El Carnaval que se avecina,
El indio masca puro yeyo y la indiecita teje y borda
Charango y quena, vuela el cóndor
Por la cordillerita andina.
Camino del Machu Pichu,
Los indiecitos cantando.
Si el gavilán se comiera, se comiera como se come al ganao,
Yo ya me hubiera comío un gavilán colorao, colorao...
Gavilán, pío, pío, gavilán, tao, tao,
Gavilán, pío, pío, gavilán, tao, tao, y yo sigo enamorao.
Enamorao de unos ojos morenos, y enamorao,
Pío, pío, tao, tao, que me han mirao.
Sexta. QUICHARIGUIYAGUAY
Antes de que llegaran los descubridores,
Antes, mucho antes de que llegaran los descubridores
Aymaras y quechuas, incas y mayas
Y otras civilizaciones en América cantaban.
A mi palomita me la han robao cuatro acorazados.
A mi palomita me la han robado, cuatro acorazados,
Y yo quisiera rescatarla con cuatro arqueros.
Fuerza sí, fuerza no, quichaquiriyaguay y viditay
Para fuerza basto yo, guaguay, catay, viday,
Guaguay, catay, viday.
Charquita, caspita, con su chiyaguy,
Calón, cotocasqui, tacón su chillita
Sai, matitanu, tutú, mayasqué
Tayé, salay, viditay,
Tayé, salay, viditay.
Séptima. SEVILLA DEL XVII
Híspalis,
Serva la Bari, Serva la Bari,
Sevilla, madre, hermosura.
Te quedas en cinta del río, padre Guadalquivir,
Y nacen sevillanitos entre pañales de Abril
Y todos jugamos con ella, tata Giralda,
A la que nos confías y entre campanas nos guarda (bis).
Sevilla del XVII,
Cuando arribaban el río.
Sevilla del XVII, cuando arribaban el río
Carabelas de riqueza,
Cuando Murillo pintaba bajo un cielo de grandeza.
Sevilla del XVII, de bohemios y señores, de poetas y tunantes
De marinos en San Telmo, de Mañana y de Cervantes.
Sevilla, torre del Oro,
Sevilla, saeta y palio, Sevilla, jardín y Alcázar
Sevilla, siempre Sevilla, SEVILLA,
Campanas de la Giralda.
Octava. ES NAVIDAD
Que toquen las campanas de la Tierra,
Que transmitan al cielo la gloria
Que un niño ha nacido.
Que transmitan al cielo la gloria... que un niño ha nacido.
En el cálido trópico,
O en el polo frío, o en el Ecuador
Callarse, por Dios, campanas, que mi niño se durmió.
Cigüeñas, seguid el vuelo
Que hay madres en todo el mundo que esperan vuestro pañal,
Donde viene la esperanza, la inocencia y la bondad.
Belenes de mil colores, ALELUYA,
Pesebres llenos de amores, ALELUYA
Llenan la tierra de felicidad, ALELUYA,
A cualquier hora y en cualquier día, ES NAVIDAD.
Novena. BAILEMOS UN VALS
Din, don, dan, din-don-dan,
Din, don, dan, din-don-dan
Din, don, dan...
Austria, madre de la música de grandes maestros,
Que a todo el mundo enseñaron a bailar, a bailar,
A BAILAR, a bailar, A BAILAR, ¡A BAILAR!
BAILA CONMIGO ESTE VALS,
BAILA CONMIGO ESTE VALS.
Bailemos un vals,
Que quiero cortejarte con esta alegría
Que lleva este vals que al son de castañuelas baila Andalucía
Bailemos el vals.
VALS, VALS,
Bailemos el vals, mi amor, mi flor,
Que tuyo será mi corazón.
Dame un beso, solamente eso, boquita de rosa, labios de manzana,
Dame un beso, por favor
Y bailemos muy juntitos, muy apretaditos, niña de mi amor.
Décima. SEVILLA DEL XVIII
Sevilla del XVIII, de una España en decadencia.
Sevilla del XVIII
De una España en decadencia, refugio de bandoleros,
Sin túnicas nazarenas ni antifaz carnavalero.
Sevilla del XVIII
De LISTA y de BLANCO WHITE
De Fígaro y cigarreras, y de Real Maestranza,
De sevillanas boleras.
Sevilla, torre del Oro, Sevilla, saeta y palio,
Sevilla, jardín y Alcázar
Sevilla, siempre Sevilla, SEVILLA, campanas de la Giralda.
Undécima. FARAONES DEL QUEJÍO
Míralos, ya se van los flamencos,
Atravesando el puente
Cortejo de guitarras, quejío y compás, ya se van,
De Jerez, de Mairena y Lebrija
De Alosno y de la Isla, de Cádiz y del Puerto
Se van juntando, toítos to′s,
Ya se van, de Utrera y de Sanlúcar, Córdoba y Almería
De Málaga y de Ronda, por los caminos.
(Recitado)
¡Ay! ¡Cómo se lamenta el Guadalquivir, madre!
Flamenco de ensortijados mechones sobre sus orillas,
De temple y caudal
Como las sabias gargantas de los de su raza.
¡Cómo se lamenta el Guadalquivir, madre!
Ya se van los flamencos, madre,
Y se llevan el guiso.
La olla de soleares y alegrías,
De siguidillas, bulerías, cañas, polos y tangos
Ya se van los flamencos con su quebranto, madre.
Que se llevan los tientos y los fandangos,
Las mirabras, los martinetes
Y las medias granaínas,
Andalucía les sigue por las esquinas, madre.
Se van al país del cante jondo
Donde reinan farones del quejío,
¡ay, qué pena más grande, madre! se muere el río.
Duodécima. GRANADA
Granada, Granada, Granada.
Generalife, hermosa selva, reino de flores
Donde suspira, suenan y trinan los ruiseñores,
Como cantores.
El arte corre por tus jardines y callejuelas,
Que sonrientes, tocan las fuentes las castañuelas
Por tus plazuelas.
Andalucía, una sultana,
Rajó sus velos, lleva volantes y ahora es gitana, Granada.
Decimotercera. SEVILLA DEL XIX
Sevilla del XIX, Abril nos trajo la Feria.
Sevilla del XIX
Invadida por franceses que cruzaron sus murallas,
Y en la Venta de los Gatos, Gustavo Adolfo soñaba.
Sevilla del XIX, de Alfonso XII y Mercedes,
De Puente Nuevo a Triana
De Susillo y de Quinteros, y de Carmen la gitana.
Sevilla, torre del Oro,
Sevilla, saeta y palio, Sevilla, jardín y Alcázar
Sevilla, siempre Sevilla, SEVILLA,
Campanas de la Giralda.
Decimocuarta. MI NIÑA PRIMAVERA
La primavera se ha enamorao,
Yo con mis coplas la he conquistao.
La primavera viene vestía
De costalera de Andalucía,
Y bajo palio, con muchas flores
Toca que toca... suenan tambores.
La primavera se ha engalanao,
Noche de Feria, mantón bordao
Sobre volantes de filigrana,
Baila que baila... por sevillanas.
La primavera,
Viene vestía de romería
Viva el Rocío, Blanca Paloma de Andalucía.
Decimoquinta. SEVILLA DE NUESTROS TIEMPOS
Sevilla de nuestros tiempos,
Que guarda y ama su herencia.
Sevilla de nuestros tiempos,
Donde los pinceles plasman, donde las plumas se versan
Donde artesanan las manos, donde cantando se reza.
¡Ay, Macarena!
Sevilla de nuestros tiempos,
Donde hay cantores que llevan
En sus coplas la excelencia,
De tradiciones que viven en una ciudad eterna.
Sevilla, torre del Oro, Sevilla, saeta y palio,
Sevilla, jardín y Alcázar
Sevilla, siempre Sevilla, ¡SEVILLA!
Campanas de la Giralda.
Decimosexta. SAETA Y DUELO
Domingo de Ramos, y el pueblo andaluz,
Recibe con palmas, ya llega Jesús
Semana Santa.
Van nazarenos... van nazarenos.
Con antifaces, son hombres penitentes,
Llevan promesa
Algunos van descalzos, cruces a cuestas,
Cruces a cuestas.
Cruces como Pasión, como la O y el Trianero
Que sale de madrugá,
Delante de la Esperanza, Marinera celestial.
Decimoséptima. ...Y VOLVERÉ
Soy como el ave viajera,
Que vuela pa' subsistir, soy emigrante.
Me siento nostálgico,
Si pienso en los cánticos que a me acunaban
Y en las nanas que mi agüela, morena, cantaba.
Mi tierra es magnética,
Con algo de mágica, con sus tradiciones
Y yo tan lejos del cielo, mi cielo, de amores.
Pero algún día volveré, volveré
Al pueblo donde nací, volveré, y a la casa que dejé
Pa′ vivir con mis recuerdos,
Volveré y volveré.
(Recitado)
Volveré a correr por las calles de mi infancia,
A oír las campanas de la vieja iglesia,
A ver los campos de olivos y mieses, de naranjos y arrozales,
Y a los toros pastando por cortijos blancos...
Volveré para subir allá arriba a la montaña,
Y ser acariciado por la brisa de los mares,
Brisa valiente de una tierra marinera con sabor de gaitas y rabeles,
De txistus y dulzainas, de tamboriles, de guitarras,
De castañuelas, timples y palmas, volveré, volveré...
Volveré para dialogar con el sol de mi existencia,
Para cerrar los ojos bajo el cielo de mis padres,
Y dormir con mis sueños de quedarme,
Volveré para quedarme... volveré... volveré... volveré...
Decimoctava. VOY POR ESPAÑA
Aventurero, con mi guitarra,
Por los senderos, voy por España.
Mi guitarra, mi copla y yo, por los rincones de mi tierra.
Y canto con mineros asturianos,
Y en los prados de Castilla, los pastores
Me acompañan con sus flautillas de cañas,
Y bailan extremeños labradores, ¡ole! España.
Y al son de mi compás, pisan la uva,
Soy barquilla de cantares de marinos
Y en las tierras de la Mancha, soy cigarra,
Que canta con los vientos de molinos, ¡ole! España.
Mi copla seguirá por tus caminos con el corazón del pueblo,
Y yo seré juglar y peregrino de tus ojos mensajeros, España.
Bailemos con muñeiras, jotas, chotis, pasodobles y sardanas,
Folías, seguidillas, malagueñas, zortzicos y sevillanas, España.
Y no dejemos nunca que se pierdan nuestras bellas tradiciones,
Luchemos todos juntos por las coplas y los bailes españoles, España.
Y que los gitanos canten,
Como ellos saben hacer
Y alrededor de una hoguera, la danza del fuego con palmas y pies.
Y la Zarzuela, Violeta, busquemos la treta para socorrer,
A esa española tan bella que perdió su estrella y quiere volver.
Y las tonadilleras,
Que canten, que canten, por Dios
Miedo, tengo miedo que se pierda la canción,
Y no dejemos nunca que se pierdan nuestras bellas tradiciones,
Luchemos todos juntos por las coplas y los bailes españoles, España.
Que es mi amor,
Gracias le doy a la vida por haber nacido mi corazón
Orgulloso y altanero
Canta por el mundo entero,
Soy español, soy español, soy español... ¡SOY ESPAÑOL!



Writer(s): Pascual González


Cantores de Híspalis - Antología - Cantores de Hispalis
Album Antología - Cantores de Hispalis
date de sortie
11-05-2010

1 A Bailar, A Bailar
2 Al Pie Del Guadalquivir
3 Vámonos "Pa" Jeréz
4 Llegó la feria
5 El Rey De Los Cielos
6 El bautizo
7 Tócala, Tócala
8 Sevillanas Por Un Tubo
9 Sevillanas de las abuelas
10 Nuestra Caseta
11 Fiesta de la primavera
12 Para vivir Sevilla
13 El carnaval de Cádiz
14 El Puente Te Está Esperando
15 Superandalucía
16 Suspiros De Triana
17 Niño sevillano
18 El Carrusel De La Alegría
19 Mi Gente Güena
20 Pueblos Blancos
21 La danza del amor
22 Secreto Y Cielo
23 Sevillanas del ochocientos
24 La Otra
25 Perfiles Morenos
26 El Tren De La Felicidad
27 Nazareno Y Gitano
28 Mañana Será Otro Día
29 La Andaluza
30 Cuatro Nanas Para El Pastorcito
31 Que No Nos Falte de Ná
32 Libre
33 A La Orilla De Tus Mares
34 Mira, Mira, Mira
35 A Nuestro Aire
36 Costaleros De Sevilla
37 Colombianas- Sevillanas a Huelva
38 Sevilla ¡Cuanto Te Quiero!
39 ¡Ay! Qué sería de mi
40 La Sevilla encantadora
41 Niña Almería
42 Al barrio de San Bernardo
43 Al Viejo Madrid
44 Barrio de Santa Cruz
45 La Prensa
46 Que Se Acerquen Los Niños
47 Volar
48 Giralda
49 Líos de corral
50 Yo Quiero Volver
51 Cantaré
52 Que Vivan Las Sevillanas
53 Corazón De Amores
54 Adelante
55 Silencio
56 Harina de maíz
57 Esa Mujer
58 Quiero Cruzar La Bahía
59 Maravilla de mujer
60 El mundo
61 A La Mujer Sevillana
62 Micifuz y Robustiana
63 El Vuelo de Los Juglares




Attention! N'hésitez pas à laisser des commentaires.